Salud materno-fetal.- Importancia de las pruebas de laboratorio en el embarazo.

Feb 7, 2025 | Uncategorized

Como parte fundamental del cuidado prenatal, compartimos información relevante sobre las pruebas de laboratorio utilizadas durante el embarazo y cómo contribuyen al monitoreo y control del mismo.

¿Por qué son importantes las pruebas de laboratorio durante el embarazo?

El embarazo es un periodo de grandes cambios fisiológicos que requieren un seguimiento estrecho para garantizar la salud de la madre y del bebé. Las pruebas de laboratorio permiten:

• Detectar y prevenir complicaciones de forma temprana.

• Evaluar el estado de salud general de la madre.

• Identificar infecciones o condiciones que puedan afectar al feto.

• Monitorear el crecimiento y desarrollo del bebé.

Pruebas de laboratorio esenciales durante el embarazo.-

1) Análisis de sangre de rutina:

  • Biometría hemática completa: Evalúa la presencia de anemia e infecciones.
  • Grupo sanguíneo y factor Rh: Importante para prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido.
  • Pruebas de coagulación: Detectan alteraciones que podrían causar hemorragias.

2) Pruebas para infecciones:

  • VIH, hepatitis B y C, sífilis (VDRL): Identifican infecciones que pueden transmitirse al bebé.
  • Rubéola e inmunidad contra toxoplasma: Determinan si existe riesgo de infecciones congénitas.
  • Cultivo de orina y pruebas para infecciones del tracto urinario: Previenen complicaciones como el parto prematuro.

3) Pruebas de glucosa:

  • Curva de tolerancia a la glucosa o glucosa en ayunas: Detectan diabetes gestacional, que puede afectar el crecimiento del bebé.

4) Pruebas de función tiroidea:

  • Controlan la adecuada función de la glándula tiroides, fundamental para el desarrollo neurológico fetal.

Seguimiento y control del embarazo.-

Además de las pruebas iniciales, se recomienda un control continuo con pruebas adicionales según la evolución del embarazo:

  • Monitoreo de la función renal y hepática en casos de hipertensión gestacional o preeclampsia.
  • Cultivo para estreptococo del grupo B entre las semanas 35-37 para prevenir infecciones neonatales.

El seguimiento adecuado mediante pruebas de laboratorio es vital para detectar riesgos, prevenir complicaciones y garantizar el bienestar de la madre y el bebé. Cada embarazo es único, por lo que el médico tratante definirá qué estudios son necesarios en cada etapa.

*Le recomendamos consultar con su médico sobre estas y otras pruebas importantes en el embarazo. Si tiene alguna duda o necesita programar sus pruebas de laboratorio, no dude en contactarnos. Estamos aquí para acompañarla en cada paso de este proceso tan importante.

Share This