Cuidar de mamá es cuidar lo más valioso: su salud.

May 13, 2025 | Uncategorized

Cuidar de mamá es cuidar lo más valioso: su salud.

En el marco del Día de las Madres, es un buen momento para reflexionar sobre el valor de la prevención en la salud femenina. Como médicos especialistas en medicina preventiva y diagnóstico por laboratorio, sabemos que detectar a tiempo es salvar vidas, y que muchas enfermedades que afectan a las mujeres pueden prevenirse o tratarse con mayor eficacia si se identifican oportunamente.

A lo largo de las distintas etapas de la vida de la mujer —desde la juventud hasta la menopausia— el cuerpo experimenta cambios hormonales, metabólicos y fisiológicos que pueden derivar en condiciones específicas si no se vigilan adecuadamente.

A continuación, compartimos los estudios de laboratorio más importantes para mujeres y madres, según su etapa de vida:

1. Biometría Hemática completa.

Evalúa la calidad de la sangre: detecta anemia, infecciones, alteraciones de glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Fundamental en mujeres que presentan cansancio frecuente, palidez, o menstruaciones abundantes.

2. Perfil Lipídico.

Mide colesterol total, HDL (bueno), LDL (malo) y triglicéridos. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres, por lo que este estudio es clave a partir de los 35 años, incluso antes si hay antecedentes familiares.

3. Glucosa y Hemoglobina Glicosilada.

Detectan alteraciones en el metabolismo de la glucosa, prediabetes o diabetes. Especialmente importante en mujeres con sobrepeso, antecedentes de diabetes gestacional o síndrome de ovario poliquístico (SOP).

4. Perfil Tiroideo (TSH, T3, T4).

Las disfunciones tiroideas son más comunes en mujeres. El hipotiroidismo puede causar fatiga, caída de cabello, depresión, aumento de peso e irregularidades menstruales.

5.⁠ ⁠Marcadores hormonales.

Evaluar estrógenos, progesterona, FSH, LH, prolactina o testosterona puede ayudar a diagnosticar alteraciones menstruales, infertilidad, SOP o menopausia.

6. Examen general de orina y Urocultivo.

Permite detectar infecciones urinarias, que son frecuentes en mujeres, especialmente después del embarazo o durante la menopausia.

7. Vitamina D y vitamina B12.

Ambas vitaminas influyen en el sistema inmunológico, el estado de ánimo, la salud ósea y la energía. Su deficiencia es frecuente en mujeres adultas, incluso en climas soleados.

8. Marcadores tumorales (en mujeres mayores de 40 años o con antecedentes).

Dependiendo de la historia clínica, algunos estudios como CA 125 (ovario), CEA (colon y mama) o CA 15-3 (mama) pueden ser solicitados.

9. Papanicolaou (Pap) y pruebas para VPH.

Aunque no son análisis de laboratorio en sangre, son fundamentales para detectar cáncer cervicouterino en etapas tempranas.

Conmemorar el Día de las Madres no solo es un acto de cariño, sino también una oportunidad para promover un mensaje poderoso: la salud de mamá es prioridad.

Invitamos a todas las mujeres a realizarse un chequeo anual preventivo, aunque no presenten síntomas. En medicina, el silencio no siempre es salud; muchas enfermedades son silenciosas hasta etapas avanzadas.

En Francalab, contamos con paquetes especiales de análisis clínicos para mujeres, pensados para cada etapa de vida, con interpretación médica clara y personalizada. Consulte con su médico sobre éstos y otros estudios de prevención para la salud de la mujer.

Share This